-
¿Jesús o Barrabás?
-
Según el relato
bíblico entre un ladrón y un inocente, la multitud aclamó por el primero.
-
Mientras se avanza en
la lectura, se da un dato interesante.
-
Y es que la multitud
gritaba según eran incitados por los sacerdotes y ancianos.
-
O sea, ni siquiera
sabían porque pedían la libertad a uno y la crucifixión al otro.
-
En nuestros tiempos
no es tan extraño escuchar a muchos sumergirse en discusiones sin sentido y sin
estar debidamente informados.
-
Nos manipula la
prensa, el gobierno, las redes sociales, la televisión; en fin los medios nos
convencen de posturas que ni hemos considerado objetar.
-
Repetimos como el
papagayo lo primero que nos dicen, sin ni siquiera investigar, leer e indagar.
-
Esto a su vez, nos
lleva a ser en ocasiones, enemigos de la verdad. Nos lleva a darle la espalda a Dios,
conociendo que la alternativa es Él.
-
¿En qué momento nos
hicimos cómplices de los asesinos, de los ladrones, de los corruptos para darle
la espalda a nuestro salvador?
-
No me parece tan
distante a nuestros tiempos la solicitud a gritos de la multitud. Una multitud
exigiendo su derecho dentro de la fiesta. Su derecho a darle libertad a un
prisionero, aunque eso fuese la condena de un inocente.
-
Qué suelten a Barrabás es el grito de una multitud que no
sabe hacer otra cosa que vivir en rebeldía contra Dios.
-
Es el grito de la confabulación contra lo bueno, contra
lo amable, contra la vida.
-
Es irónico: teniendo tan cerca la paz, la salvación, la
verdadera felicidad, seguir gritando y rechazando al que puede llenarnos de
vida.
-
Esta es la generación que sabiendo hacer lo bueno,
prefiere patrocinar a Barrabás pidiendo su libertad, aunque el inocente lleve
el castigo.
-
Ayúdanos Dios a que las corrientes de este tiempo, no nos hagan insensibles a tal nivel que nos
unamos a las multitudes a pedir por Barrabás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario